La forma que adquieren las plantas o los paisajes son ejemplos del fenómeno de autosimilitud que caracteriza los fractales...
Esto quiere decir que la forma de un paisaje puede ser definida mediante un modelo matemático fractal que se aproxime satisfactoriamente al objeto real. Esta aproximación se realiza en toda una franja de escalas, limitadas por valores mínimos y máximos.
Ejemplos de modelos fractales en la naturaleza
Madera
Bajo la corteza de un árbol, la madera está formada por una estructura fractal de fibras de celulosa.
Hoja de helecho
Es
uno de los ejemplos más utilizados para descubrir una estructura
fractal natural. Sus hojas principales están formadas por hojas de menor
tamaño similares a ella. Esta estructura se puede observar en multitud
de arbustos de diferentes especies vegetales.
Planta silvestre
El
tallo principal se divide en dos tallos más pequeños y justo en esa
bifurcación nacen dos hojas con una semilla entre ellas. Cada tallo de
la bifurcación se vuelve a dividir en una estructura auto semejante a la
anterior, pero más pequeña y así sucesivamente.
Brócoli de la variedad Romanesco
Su
estructura consiste en una espiral de conos que discurre desde la base,
donde se encuentran los más grandes, hasta la punta, donde se
encuentran los más pequeños. Cada cono de la espiral tiene aspecto
semejante a la hortaliza completa, ya que a su vez está formado por
espirales de conos más pequeños y así sucesivamente.
Para más información, consulta la página web de donde hemos tomado esta información:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas Gracias por participar y mantener vivo este blog!!